Como
ya es habitual saldremos
de la villa de Llanes con el propósito de
localizar
nuestro punto de partida, para ello tomaremos la A-8 en
dirección Oviedo y en la salida 312 nos desviaremos en
dirección "Pría/Nueva/Ovio/Cardoso", tomaremos la
carretera
AS-263 e iremos paralelos entre la autovía y las
vías del
tren
durante aproximadamente 1 Km. Atravesamos Belmonte y saliendo
del
pueblo a mano derecha encontraremos la desviación a
Pría
(1,5Km.), esta carreterina nos llevará directos a la plaza
de
Llames de Pría donde está el poster con la
información y
mapa de
la ruta, aparcaremos allí mismo y nos dispondremos a
comenzar la
senda.
La ruta es de tipo circular, la edad mínima para participar
según la organización es de 4 años y
el desnivel
máximo a superar es de 47 metros en una distancia de apenas
4 Km.
Se puede realizar en todas las épocas del año
aunque
nosotros la realizamos en primavera que es cuando el río
lleva
más agua
y estamos en plena floración.
|
 |
 |
La
primera parte de la ruta
transcurre entre las calles de Llames y la
carretera que nos dió acceso al pueblo, ir encontrando las
señales
blancas y amarillas será nuestro entretenimiento a partir de
ahora. |
 |
¡No
tiene
perdida!, a la derecha
sale una carreterina marcada como "camino de Santiago", todo recto nos
topamos con el puente del Mía. Allí mismo
encontraremos
una
placa en recuerdo de Samuel Cachero Álvarez |
|
 |
|
|
Este
es un punto clave del camino, es fácil despistarse
así
pues tras
cruzar el puente a la derecha encontraremos una puertina que nos
dará acceso a un prado, la ruta a partir de este punto
irá parelela al río Guadamía.
Transitando entre
azudes
cruzaremos varias veces el río, atravesaremos un antiguo
molino
de maíz
y disfrutaremos de un camino plagado de pozas y cascadas. |
Debido
al trasiego de paisanos el camino se ve claramente marcado en el suelo,
por si acaso seguiremos viendo las señales pintadas en los
árboles |
 |
|
 |
|
|
Saliendo de la
vegetación llegamos a la playa de
Guadamía, mirando al mar la orilla izquierda pertenece al
concejo de
Ribadesella y a la derecha al concejo de Llanes, sin embargo
dejamos a la polémica a quien pertenece esta preciosa
playa teniendo en cuenta que el acceso a la misma
únicamente se
puede realizar desde la zona llanisca.
Siguiendo las indicaciones llegaremos en pocos minutos a la plaza del
pueblo donde hace hora y quarto que iniciamos nuestro recorrido.
|